Sobre el manejo de aguas residuales y otros temas la nuestra operación

A todos nuestros colaboradores, clientes y amigos:

El presente comunicado tiene como objetivo aclarar y dar contexto a la información publicada recientemente en Canal Caracol.

DEJAMU NO VIERTE SUS AGUAS RESIDUALES AL SUELO. Los residuos de nuestra operación son gestionados por empresas de terceros autorizados y auditados por la CAR.

LA CAR NO SUSPENDIÓ NINGUNA ZONA DE LA PLANTA DE DEJAMU. La planta de Dejamu está operando con normalidad porque la CAR no encontró ninguna razón para suspender la operación.

DEJAMU OPERA DENTRO DE LOS LÍMITES DE RUIDO PERMITIDOS. La misma CAR publicó un estudio que demuestra que Dejamu opera dentro de los límites máximos del más restrictivo de los niveles de ruido.

EN ESTOS Y EN TODOS LOS DEMÁS ASPECTOS DE NUESTRA ACTIVIDAD, DEJAMU OPERA DENTRO DE LAS NORMAS VIGENTES.

A continuación ofrecemos detalles que soportan cada uno de estos puntos.

___________________________

1. En una de las múltiples visitas que realizó la CAR a nuestras instalaciones en la planta de Subachoque, ES CIERTO que en una de ellas hace 6 meses aproximadamente los funcionarios, encontraron como dice la nota unas mangueras de polietileno que contenían aguas de lavados de equipos de la producción láctea. Es un hecho que nosotros para la actividad usamos mangueras y tuberías en distintas partes del proceso y es lógico que contengan trazas de productos lácteos. 

Lo que NO ES CIERTO es que se hayan encontrado vertimientos al suelo generados por esas mangueras. La corporación realizo análisis de laboratorio a las mangueras y al suelo. Los resultados de laboratorios sobre los cuales habla la nota CORRESPONDEN A LOS TOMADOS EN LA MANGUERA que como es natural a nuestra operación, contenía trazas lácteos.

Los resultados de las muestras al suelo los solicitamos a la CAR pero no nos los han enviado, sin embargo los resultados que  contratamos directamente a al laboratorio certificado, en la misma fecha y mismas coordenadas, arrojaron  resultados NORMALES para estos suelos. Solicitamos a la CAR los resultados sin embargo 6 meses después dicen que no han salido. Vamos a reiterar formalmente a la CAR nos envíe los resultados obtenidos que son los que realmente pueden determinar objetivamente mas allá de suposiciones e inferencias, si hubo o no un vertimiento al suelo ese día o los días anteriores.

Aclaramos que  Dejamu dispone sus aguas residuales con terceros  autorizados por la CAR para la gestión de estos residuos, se cuenta con todos los soportes y trazabilidad los cuales son  auditados de manera regular por la misma CAR. Anexamos certificación:

 

2. Con respecto a la siguiente afirmación de la nota:  “…. La CAR ordenó la suspensión de una zona de la planta de producción Dejamu por vertimiento de desechos líquidos en el suelo en detrimento del medio ambiente”  queremos aclarar que NO ES CIERTO, la CAR no suspendió ninguna zona de la planta, esta opera con normalidad, lo que ordeno en la medida preventiva  fue la suspensión de vertimientos, medida que hemos cumplido.

Es necesario aclarar en este punto la vocación de las medidas preventivas, en el sentido que no corresponden a hechos ni probados ni juzgados ni es una decisión en en firme, no requieren ningún tipo de prueba para ser impuestas, son medidas como lo indica su nombre PRE-VENTIVAS para PRE venir, evitar que un hecho ocurra. “..medidas preventivas tienen por objeto prevenir la ocurrencia de un hecho o la existencia de una situación que pueda atentar contra el medio ambiente, los recursos naturales, paisaje o salud humana, como muy bien se establece en el Artículo 12 de la Ley 1333 de 2009”. 

Cuando la entidad tiene pruebas de un hecho que atenta contra el medio ambiente  se inicia un  proceso SANCIONATORIO  que tiene varias etapas una de ellas probatoria. A pesar de que el episodio de las mangueras ocurrió hace 6 meses aproximadamente, a la fecha no se ha abierto ningún  proceso sancionatorio, asumimos porque no hay ningún hecho ni prueba  que atente contra el medio ambiente, no hay vertimientos al suelo, y es natural que en un planta de lácteos se encuentre trazas  en sus tuberías y mangueras. 

Vuelo de dron que se observa la reforestación realiza en el predio, contrastada con predios colindantes sin cobertura boscosa (izquierda); imagen satelital de los predios del sector (derecha).

No es coherente lo que pretende mostrar la nota de daño ambiental al suelo con las imágenes tomadas con drones por Canal Caracol, donde se ve la planta rodeada de árboles y zonas verdes.

 

3. Otro aspecto que hace referencia la nota corresponde a “altos niveles de ruido”, sin embargo, la nota OMITE los  estudios realizados por la CAR de emisiones de ruido, que muestra por parte de la empresa se está dando cumplimiento a los límites máximos permitidos de ruido para un sector residencial, siendo este el más restrictivo, como bien se puede corroborar en el Informe Técnico DRSO No. 1057 del 24 de septiembre de 2024 emitido dicha corporación. 

Ilustración 4. Concepto técnico de la emisión de ruido por parte de DEJAMU SUBACHOQUE.

Fuente: Informe Técnico DRSO No. 1057 del 24 de septiembre de 2024.


4. Por otro lado, hacen alusión al presunto incremento de procesos erosivos del suelo debido a las actividades propias de la planta, OMITE  SIN EMBARGO que la empresa se encuentra localizada en un uso de suelo agroindustrial, con  pendientes fuertes, presentando una amenaza de remoción en masa de nivel media a alta conforme la información disponible de la CAR. Ahora bien, Dejamu ha  realizado procesos de reforestación en el predio con especies nativas de la región como se puede observar en el vuelo con dron presentado en la nota “periodística” con el fin de prevenir procesos erosivos. 

Ilustración. Mapa de remoción en masa del municipio de Subachoque para el sector en el cual se localiza la planta.

Fuente: https://datosgeograficos.car.gov.co/maps/5ee69c7492a5451ba9ee9eec2715f9eb/about.

La “Nota periodística” también OMITE las cosas buenas que DEJAMU ha hecho por la región.

• DEJAMU tiene un programa de talleres de sensibilización ambiental en las escuelas de las veredas cercanas, donde los niños han aprendido sobre la importancia de los árboles nativos, junto con jornadas de siembra y cuidado.

• DEJAMU genera 800 empleos directos que a su vez aportan al tejido económico del municipio.

• DEJAMU contrata a madres cabezas de hogar, ofreciendo una vinculación formal a la que no tendrían acceso en otras actividades como sembrados, ganadería, mayordomos de fincas, y vigilanicia entre otras.

• DEJAMU tiene un programa de becas para estudios superiores de sus colaboradores, así como programas de capacitación constante.

• DEJAMU promociona a sus empleados: la mayoría de las personas encargadas de dirigir la actividad, actualmente, empezaron como operarios.

• DEJAMU pagó en impuestos al municipio aproximadamente $1.500.000.000 en el 2024

No es difícil dañar la reputación de alguien, sacando  de contexto alguna  información, exagerando  unas cosas, mostrándolas  en un ángulo particular, tergiversando otras, omitiendo algunas, lo difícil es  construir, crear, proponer, innovar..

Aprovechamos esta comunicación para reiterar que nuestra empresa se encuentra cumpliendo con todas las normativas vigentes relacionadas con el manejo y disposición de aguas residuales.

Nos comprometemos a seguir colaborando con la CAR y cualquier otra autoridad competente, con el fin de garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones legales en materia ambiental. 

Agradecemos su comprensión y quedamos atentos a cualquier solicitud adicional para clarificar la situación o proporcionar más información.

Sin más en particular, agradecemos de antemano su atención a este asunto. 

Atentamente,

Gerencia Dejamu